lunes, 31 de mayo de 2010

HISTORIA SOBRE LA GUITARRA FLAMENCA

  • Guitarra Flamenca
Es un instrumentos que viene de raíces Europeas o árabes, nace como consecuencia de las cultura hispano-cristiana e hispanomusulman en la edad media.
El prototipo de Guitarra Española aparece en el siglo XIV, era el instrumento utilizados por los pueblos para poder acompañar canciones y los bailes populares. Para poder progresar la guitarra musicalmente fue la incorporación de una quinta cuerda que fue en el siglo XVI.
Se añade una sexta cuerda, sustituyendo los órdenes dobles por los simples. También aumenta el instrumento de tamaño de mientras la escotadura de la caja disminuye. También se implanta el clavijero de metal (metálico) y extienden los trastes hasta la boca de la guitarra.
A principio del siglo XIX también utilizaban la conformación de las 6 cuerdas, se incluyerón algunos refuerzos a la caja para que fuera mas delgada y tuviera una resonancia mayor y poder aumentar la tensión de las cuerdas. Antonio T. Jurado hizo algunas excepcionales cambios a la estructura de la guitarra que todavía utilizamos.


Durante los finales del XVIII y los comienzos del siglo XIX la guitarra fueron quitando las órdenes y pasaría a ser un instrumento de seis cuerdas simples, siguio conservando la afinación.
Antonio Torres dio durante ese siglo la definitiva forma a la guitarra y consiguió que los guitarreros inventaran sus guitarras con las variaciones personales de cada contructor.

Esta información a sido extraida de las siguientes páginas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_guitarra


http://tuna.upv.es/instrum/guitarra/default.htm

MARCAS DE GUITARRAS

  • Guitarra Alhambra
Esta marca de guitarra surgió sobre la base de un pequeño taller de guitarras llamado jachi en el año 1965. El nombre de Alhanbra fue pensado para que fuera fácil de identificarse con la cultura española.
  • Guitarras Almansa
La marca de guitarra Almansa nace como fabricante de Guitarras de Artesanía Clásico y Flamenco en el año 1989. Con las marcadas influencias de la Escuela Madrileña y ala vasta experiencia de gente oficciales guitarristas. La empresa Almansa empieza abriendo nuevos mercados no solo en Europa hasta el punto que están presentes en pricipales mercados de cuatro continentes

  • Guitarras Manuel Contreras
Manuel Conteras nació 1928 en Madrid. Comenzó su desempeño laboral como fabricador de guitarras con la ventajosa posición de ser solicitado ebanista de prestigio. en 1959, José Ramírez Tercero le propuso incorporarse a su taller de guitarrería. En tres años habían alcanzado habilidad más que suficiente para establecerse contructor de guitarras independiente en Madrid.

  • Guitarras Fernando Rodríguez
Comenzo a adentrarse en la construcción de guitarras en el 2003 impartiendo clases de guitarra.Como no podía costearse el precio de una Guitarra de Artesanía, Decidió frabricar su propia guitarra. Adquirió las madera para fabricar su primera guitarra en el taller de Alberto Pantoja de Sevilla, que le permitió las visitas continuas al taller y así poder aprender algunas técnicas de montaje.

  • Guitarras Raimundo
En el año 1968 Manuel Raimundo quiso probar creando su propia empresa construciones de guitarras. Solo contaba con la experiencia que el tenia y con un local que pertenecia a un familiar.
Participo en esta epoca en Ferias Nacionales que le ayudo a conseguir a nuevos clientes y darse a conocer el nombre de "Raimundo" en toda España.
Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:


sábado, 29 de mayo de 2010

ACCESORIOS DE GUITARRA FLAMENCA Y SU USO

  • Afinador de guitarra
Hay dos formas de poder afinar una guitarra:

Con un afinador o afinandola a oido conbinando las cuerdas con este método:

1. Pisas la sexta cuerda en el quinto traste y Tienen que sonar igual que la quinta.
2- Pisas la quinta cuerda en el quinto traste y Tienen que sonar igual que la cuarta.
3- Pisas la cuarta cuerda en el quinto traste y Tienen que sonar igual que la tercera.
4- Pisas la tercer cuerda en el cuarto traste y Tienen que sonar igual que la segunda.
5- Pisas la segunda cuerda en el quinto traste y Tienen que sonar igual que la primera.

Con afinador:
hay varios tipos de afinador pero el mas usado es este.

  • Cejilla
Tambien puede llamarse Cejilla o Caposdrato. Es un elemento que se utiliza para poder acortar las cuerdas y cambiarla clave y el tono de las cuerdas al aireen una guitarra sin tener que afinarla de distinta forma . El uso de la cejilla probablemente pudo comenzar antes del XVII.

jueves, 27 de mayo de 2010

LISTA DE TOCAORES DE GUITARRAS



  • Gerardo Nuñez

Empezó con su aprendizaje con Rafael Águila y colaboro siendo muy joven con la Catedral de Flamencología. Cuando tenia catorce años acompaño a cantaores como Tío Gregorio el Borrico, Terremoto y otros. Es unos de los guitarristas flamenco mas preparados del mundo, a actuado en festivales de jazz y otros géneros.




Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:

https://www.flamenco-world.com/tienda/autor/gerardo-nunez/239/



  • Manolo Franco

Es unos de los guitarrista flamenco más completos y también más reconocidos del flamenco actual. En los inicio de Manolo Franco fue el guitarrista habitual de algunos artistas como Antonio Mairena, Naranjito de Mairena, Calixto Sánchez o Manuel Mairena. Publico un disco llamado "Aljibe" que fue publicado en 1986. Recibió el I Giraldillo del Toque en el 1984.




Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:

http://www.esflamenco.com/bio/es10197.html




  • VICENTE AMIGO
Fue un guitarrista flamenco que nació en Guadalcanal (Sevilla) pero fue criado en Córdoba.
Cuando empezó en el mundo del flamenco trabajo con artistas como el tomate, Merengue de Córdoba o Manolo Sanlucar. También colaboro en el disco de camarón "Soy Gitano" en el 1989.
Obtuvo un premio de guitarra en un Concurso Nacional de Córdoba en el 1989. Compuso y también interpreto con la guitarra el disco de José Mercé "Del Amanecer".




Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Amigo



  • Paco de Lucia
Su nombre original es Francisco Sánchez Gómez pero de nombre artístico es Paco de Lucía.
Es uno de los mejores maestros de guitarra flamenca de todos los tiempos. Aparte del flamenco también ha grabado algunos trabajos como la música clásica, fusión de flamenco con el jazz y mas estilos musicales.





Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_de_Luc%C3%ADa


  • Tomatito
Este guitarrista flamenco nació en Almería en el barrio de pescadería en el 1958.
Fue acompañante a la guitarra flamenca de Paco de Lucía, también toco con Camarón de la isla durante los últimos 18 años de vida de este. Entre sus flamencos mas admirados están Enrique Morente, José Mercé, El Cigala, Duquende, Carmen Linares o Remedios Amaya.




Esta información ha sido extraída de las siguientes paginas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tomatito

TIPOS DE GUITARRAS

  • GUITARRAS ACÚSTICAS
Son un tipo de guitarras que lleva cuerdas finas de metal, y cuyo sonido se provoca por las vibraciones que se concentra en una caja acústica de madera o algún acrílico.
El significado de guitarra acústica proviene de un retrónimo del ingles para poder diferenciar la de la guitarra eléctrica.
La guitarra acústica puede esta amplificada por varios tipos de pastillas o micrófonos. Los tipos mas usados de pastillas son el piezoeléctrico y electromagnético.



Hay varios tipos de guitarras con cuerdas de metal:
  • Guitarra sajona o de 12 cuerda
  • Guitarra con resonador
  • Guitarra Archtop
  • Guitarra lapsteel
  • Guitarra bajo acústica
  • Guitarra rusa
La guitarra acústica se caracterizan por tener la caja mas ancha y con los“ hombros” mas y el mástil mas estrecho, y tiene una características que a parte de tener cuerdas de metálicas también de níquel o acero, por ello produce mas resonancia y su sonido mas brillante y agudo que la de una guitarra española.



  • GUITARRA FLAMENCA
Esta guitarra tiene menos sonoridad y también menos volumen que una guitarra española de concierto pero es sonido es más brillante y la ejecutación es mas fácil y rápida por ser menor la altura de las cuerdas que permite poder hacer menos fuerza al presionar los dedos sobre el diapasón. Las guitarras flamencas su sonido es mas percusivo, la caja es mas estrecha y las cuerdas están mas cerca del diapasón.




  • GUITARRA ELÉCTRICA
La guitarra eléctrica tiene uno o mas transductores electromagnéticos llamados pastillas que convierte la vibracion de las cuerdas en las señales eléctricas que son capaces de ser amplificadas y de ser procesadas.
Hay tres tipos de guitarras eléctricas : las que tienen el cuerpo sólido, las de cuerpo semi sólido y las de cuerpo hueco. Las de cuerpo hueco fueron las primeras en inventarse que se derivaba de guitarras de caja que se incorporaba un micrófono para que pudieran eschucar en las bandas de jazz.



  • GUITARRA ELECTROACÚSTICA
Es una guitarra acústica pero se le añade pastillas, micrófonos o traductores para que se amplifique su sonido. tambien podemos llamarlas guitarras electrificada.
La electrificación de la guitarra de caja es usando el micrófono que lo conectamos como una guitarra eléctricas a un amplicador externo.


Hay guitarras de cuerdas de metal(electroacústicas) y guitarra de caja (eléctrica), en la electroacústicas se emplean un traductor piezoeléctrico que da un sonido mas cristalino y la eléctrica se emplean traductores electromagnéticos que da un sonido distinto, mas cargado de frcuencias medias.




La información obtenida ha sido buscada de las siguientes paguinas:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra